Fundación Konecta se ha convertido a lo largo de sus 14 años de historia en un ejemplo de lucha por la integración social de personas en riesgo de exclusión.
Su misión se centra especialmente en personas con algún tipo de discapacidad, a las que ayuda a insertarse laboralmente gracias a programas específicos y acuerdos con otras empresas, organizaciones y entidades.
Desde su creación en 2005, Fundación Konecta ha invertido más de 10 millones de euros en proyectos sociales. En global, tanto en España como a nivel internacional, tiene 39 proyectos activos, que han beneficiado a más de 46.000 personas en 2018.
La Fundación Konecta estructura su actividad en cuatro líneas de actuación: Formación y Empleo; Investigación y Universidad; Voluntariado; y Desarrollo Social.
A nivel formativo, Fundación Konecta cuenta con una Escuela de Capacitación Profesional. Esta iniciativa está homologada en España con Certificado de Profesionalidad, y en Latinoamérica con otros certificados con valor oficial y homologados por los gobiernos locales. Esta formación está dirigida a formar y emplear como operadores de «Contact Center» a personas en situación de vulnerabilidad.
En general, las personas en riesgo de exclusión social presentan índices de cualificación profesional y de empleo mucho más bajos que el resto de la población. En muchas ocasiones, este déficit formativo se ha debido a la falta de adaptación de los programas curriculares. Por lo tanto, en la sociedad actual resulta fundamental lograr que estas personas puedan recibir una formación adecuada y adaptada a sus necesidades.
La formación impartida a través de los Certificados de Profesionalidad satisface la necesidad del tejido empresarial, que demanda profesionales con una formación adecuada, actualizada y eminentemente práctica que pueda insertarse con éxito y rapidez en estructuras productivas. Estamos, en definitiva, ante la oportunidad de mejorar la formación de las personas en riesgo de exclusión social y, a la vez, satisfacer las necesidades del mercado laboral, cada día más y más competitivo.
Este proyecto ofrece a personas en riesgo de exclusión social una cualificación profesional en «Contact Center», y una posibilidad real de incorporarse en un puesto de trabajo en Konecta o en cualquier empresa del sector. Los participantes no asumen ningún coste.
En España, la Escuela de Capacitación ya se está desarrollando de la mano de Fundación Konecta en Mutua Madrileña y próximamente en Bankia. A nivel internacional, desde el año 2013 y con la colaboración de Fundación DKV Integralia, se crea la primera carrera de Formación Profesional en «Contact Center» en la Universidad de Pachacutec (Perú), que ha formado ya a 296 jóvenes sin recursos y con discapacidad del distrito de Ventanilla (Lima). En estos años se han realizado once ediciones y el 75% de los alumnos están trabajando en Konecta. Este proyecto fue reconocido el año pasado con el Premio de Fundación SERES, que promueve la acción social de las empresas con una visión estratégica y favorece el aprendizaje individual y colectivo.
En 2016 se exporta este modelo de integración a Colombia, también en colaboración con Fundación DKV Integralia, dirigido a exmilitares con discapacidad y viudas víctimas del conflicto.
Fundación Konecta lanza el próximo 18 de noviembre su 2ª Convocatoria de Ayudas Emprende + Discapacidad, que busca brindar un apoyo inicial al establecimiento y desarrollo de proyectos de emprendimiento promovidos por personas con discapacidad, o proyectos específicamente dirigidos a la mejora de la calidad de vida de este colectivo.
Los proyectos se enmarcan en tres categorías: Excelencia en Accesibilidad, Negocio innovador o con componente tecnológico, e Impacto social. Los ganadores del año pasado, Timpers, A 70º, y BibiBCN, han recibido una dotación económica de 3.000 € cada uno, además de un servicio de aceleración de «startups» de Fundación ONCE.
En esta línea de apoyo a emprendedores con discapacidad, destaca la Jornada Por Talento Emprende Sevilla, organizada por Fundación ONCE el 11 de junio en Sevilla, donde se congregaron más de 100 emprendedores y técnicos de emprendimiento que participaron en distintas mesas redondas, talleres y charlas de trainers paralímpicos.
La Fundación Alalá nace en el Polígono Sur de Sevilla de la mano de Fundación Konecta. Promueve la integración de niños en riesgo de exclusión a través del arte y la cultura. El cante, el baile, la percusión y la guitarra se convierten en las mejores herramientas que emplea su Escuela de Arte, ubicada en el centro cívico El Esqueleto, para inculcar disciplinas, valores y hábitos responsables en dichos jóvenes, sin dejar atrás otras materias como el deporte, el ocio, el refuerzo escolar y el empleo.
Fundación Konecta apoya este proyecto desde que nace y gracias al apoyo de Fundación MAPFRE, en 2017 se puso en marcha Coser y Cantar, un taller de costura dirigido a las madres de los alumnos. En el marco de este proyecto, el pasado 22 de mayo se celebró en la Casa Guardiola de Sevilla, el desfile «Second Chance», que contó con la presencia de S.A.R. La Infanta Doña Elena de Borbón.
Conscientes de la importancia de la investigación e innovación social, esta Fundación contribuye a la promoción de proyectos y estudios orientados a la eliminación de barreras físicas, tecnológicas y sociales. Por ello, el próximo 2 de julio se presentará en Madrid el estudio «Tecnología con propósito», realizado por Fundación CODESPA y promovido por Fundación Konecta. Este estudio pretende ser una hoja de ruta basada en casos de éxito, datos e indicadores de situación, y ejemplos de empresas que promueven iniciativas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, favoreciendo la reducción de la pobreza y disminución de las barreras, haciendo de nuestra sociedad un lugar más inclusivo para todos.
El programa «Liberty Responde» se pone en marcha en 2014 por Liberty Seguros y Fundación Konecta con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad, poniendo a su disposición un servicio de asesoramiento técnico muy especializado en materia de accesibilidad universal y productos de apoyo.
Este servicio es gratuito y atiende diferentes tipologías de consultas: normativa y legislación en materia de accesibilidad, accesibilidad a la vivienda, accesibilidad a zonas comunes, transporte adaptado, ayudas técnicas, entorno asociativo, accesibilidad urbanística, accesibilidad en el puesto de trabajo y en instalaciones deportivas.