Encuentros ABC Discapacidad
España, en el buen camino

Sin caer en autocomplacencias que nos lleven a relajarnos, puede decirse que España está haciendo bien los deberes en materia de discapacidad y que en los últimos años se ha convertido en un referente para otros muchos países. Esa es una de las principales conclusiones que se extrae de las IV Jornadas de Discapacidad que han organizado ABC de Sevilla y Fundación Konecta con el patrocinio principal de CaixaBank y el patrocinio de Coca-Cola European Partners, Clece y Bidafarma.
Las jornadas, que se han celebrado en la antigua rotativa de la Casa de ABC, se estructuraron en torno a cuatro mesas que abordaron materias como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el empleo, la inclusión social y la accesibilidad. En la inauguración participaron Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta; María José Espinosa, responsable de Acción Social de CaixaBank en la Territorial Andalucía Occidental; y Mercedes López, directora general de personas con discapacidad e inclusión de la Junta de Andalucía, quien dijo que “la discapacidad está más en la inadecuación de los entornos, de los servicios, de los programas y de los medios en general que en las personas con discapacidad”. “En el futuro -añadió Mercedes López- pido entornos accesibles que favorezcan una vida autónoma y activa, erradicando aquellos obstáculos que nos impiden desarrollar más participación en la sociedad”. El objetivo es lograr una vida normalizada de las personas con discapacidad, para lo que se requiere la participación y colaboración de la iniciativa privada y la pública.
En esa lucha está inmersa España, que trabaja para conseguir los retos marcados por la ONU en la Agenda 2030, donde se contempla la mejora en materia de discapacidad desde diversos ámbitos. Así, aparece referenciada en objetivos que hablan de educación, de empleo, de reducción de desigualdades, de accesibilidad en el transporte o de “inclusividad en las ciudades”, entre otros. Sobre estos aspectos giró el primero de los encuentros de las Jornadas de Discapacidad, que contaron con ponentes como Javier Solana, vocal asesor del Alto Comisionado de la Agenda 2030, quien explicó cómo trabajan para que todos los agentes, tanto públicos como privados, puedan cumplir esos objetivos. Grandes multinacionales como Acciona, AON e IBM estuvieron presentes en las jornadas para narrar cómo son sus aportaciones en materia social y cuáles son los proyectos en los que participan, como la colaboración de IBM con Fundación Capacis en la que ayudan a jóvenes con discapacidad intelectual a construir su futuro.
Inclusión laboral
La autonomía es el principal medio para que una persona con discapacidad se sienta realizada y lleve una vida normalizada, y para ello el acceso al empleo es fundamental. Las Jornadas de Discapacidad abordaron este asunto de la mano de grandes empresas como Clece o Cerealto Siro, que están realmente concienciadas con la inclusión y tienen un considerable porcentaje de su plantilla cubierto por personas con discapacidad. “Si los propietarios de la empresa, que son tus jefes, tienen tan interiorizada esta filosofía no es complicado que el resto de los trabajadores nos hayamos contagiado de ese planteamiento”, manifestó Carmen Cobián, de Cerealto Siro.
Y a la hora de hablar de inclusión social, nada mejor que el deporte, la cultura e incluso el cine, como demostró el joven Salvador Albert, protagonista del corto “Distintos” que ha rodado Asindown y que hace reflexionar sobre el concepto de ser diferentes a los demás.
La educación y la formación es otra de las piedras angulares que llevan a la autonomía de las personas y es uno de los objetivos del mundo de la discapacidad, ya que la mayoría se queda en niveles intermedios y no alcanza la formación superior. Existen programas adaptados y servicios que ofrecen las universidades para lograr que las personas con discapacidad disfruten de una etapa universitaria lo más plena posible, facilitando incluso su incorporación a programas de movilidad como Erasmus.
Accesibilidad
Ahora bien, si el entorno no es accesible será difícil que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la escuela, la universidad, los museos o incluso en algunos casos moverse con soltura por su espacio más cercano. Para hablar de este punto las Jornadas de Discapacidad han contado con una serie de expertos que han abordado desde el turismo accesible hasta las viviendas adaptadas en las que la domótica ha conseguido una autonomía casi plena, hasta el desarrollo de aplicaciones y tecnologías que conectan de forma inclusiva a todos y les permiten acceder a la red a través de los distintos dispositivos móviles.
Unas jornadas con mucho arte

El escenario de las IV Jornadas de Discapacidad de ABC y Fundación Konecta estuvo cargado de arte, ya que la rotativa de ABC de Sevilla, donde se desarrollaron los encuentros, contó con una exposición de cuadros realizada por miembros de la Asociación Paz y Bien de Sevilla y de Huelva. También hubo artículos de artesanía a la venta, pequeñas obras de arte realizadas por la asociación Aspanri, y los asistentes a las jornadas pudieron ver y comprar las zapatillas de Timpers, una empresa que fabrica zapatillas de diseño creadas por personas ciegas. También hubo un puesto con calcetines de diseño de la marca solidaria Nicers, con la que colabora Fundación Mapfre.