Empleo, emprendimiento y discapacidad

Historias donde las capacidades se abren paso

Personas con discapacidad despuntan en ámbitos como las artes, el deporte o el mundo empresarial y las empresas se involucran para que este colectivo forme parte de su plantilla.
De Izquierda a derecha: Carmen Cobián, José de Luna, Daniel Restrepo, Dolores Cruz Becerra, Alfonso Cabello y Diego Soliveres

De Izquierda a derecha: Carmen Cobián, José de Luna, Daniel Restrepo, Dolores Cruz Becerra, Alfonso Cabello y Diego Soliveres.

El mundo habrá cambiado a mejor cuando no se pongan en duda las capacidades de ninguna persona por el hecho de contar con una discapacidad. En la segunda mesa redonda celebrada en los Encuentros ABC Discapacidad tres triunfadores relataron en primera persona cómo han llegado al éxito como actor, deportista y emprendedor a pesar de contar con una discapacidad intelectual, física y visual, respectivamente. Y responsables de grandes empresas demostraron cómo la contratación de personas con discapacidad no resta en ningún caso en la productividad. Historias que hablan por sí solas sobre cómo es posible centrarse en las capacidades de un posible empleado.

Cerealto Siro fue nombrada en diciembre de 2016 por las Naciones Unidas como «Mejor Empresa para Trabajadores con Discapacidad».

La mesa sobre «Empleo, emprendimiento y discapacidad» arrancó con la historia de un matrimonio emprendedor que se dio de bruces con la necesidad de las personas con discapacidad de optar a un trabajo y con el empeño que ponían en conseguirlo. Carmen Cobián es directora de relaciones institucionales de Cerealto Siro, una empresa agroalimentaria de Palencia nacida en 1991. Al poco de comenzar su andadura con la adquisición de una fábrica de galletas en Venta de Baños, Lucía Urbam y Juan Manuel González pusieron un anuncio en los periódicos locales para contratar a 25 personas con discapacidad. «Les llegaron un total de 1250 currículum y ese fue el punto de inflexión», cuenta Cobián.

En la actualidad Cerealto Siro cuenta con 17 centros de producción en España, Portugal, Italia, Reino Unido y México y su plantilla supera los 5000 colaboradores en total. Solo en España, de sus 3000 empleados el 16%, unas 500 personas, tiene alguna discapacidad. Esto le valió obtener en diciembre de 2016 el reconocimiento de Naciones Unidas como «Mejor Empresa para Trabajadores con Discapacidad». «No regalamos nada, son puestos a los que tienen que llegar. Curiosamente en los centros donde más personas con discapacidad tenemos, es donde se aprecian más sentimientos de permanencia entre los empleados», añadió Cobián.

El sueño de ser actor

Tampoco le regalaron nada a José de Luna -se presentó a un casting con más de 500 aspirantes-, pero siente la participación en la premiada película «Campeones» como un regalo. Actuar era su sueño desde pequeño. «He conocido a un equipo maravilloso de trabajo. La película fue todo un éxito y luego vino el documental. Me ha gustado mucho trabajar con Javier Gutiérrez y Javier Fesser», expresó a los asistentes a la Jornada en la Casa de ABC. El actor acude al Centro Ocupacional de la Asociación Aspadir en Rivas-Vaciamadrid, donde antes de su actuación en la película ya había hecho prácticas laborales. De hecho, tiene las cosas claras: «primero hay que estudiar para luego buscar un trabajo». Ahora, su actividad es frenética, y está implicado en la próxima temporada de «La Casa de Papel» que se estrenará en Netflix.

«Campeones» supuso la integración de actores con discapacidad en una película de éxito.

«Campeones» supuso la integración de actores con discapacidad en una película de éxito. Tras la proyección del tráiler en la mesa, Daniel Restrepo, director del área de acción social de Fundación MAPFRE y ponente en la mesa redonda, no pudo evitar alavarla. «El mensaje de la película es extraordinario, se hubiera merecido el Óscar sin duda», comentó, «transmite algo muy importante en lo que me gusta insistir, unos valores de los que hay muy pocos en el mundo en el que estamos».

La apuesta por la integración laboral

La Fundación MAPFRE impulsa también buenos valores con el programa «Juntos Somos Capaces» ya que fomenta la integración laboral de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental auspiciando relaciones entre empresas y entidades sociales desde un enfoque innovador que permita la integración laboral de este colectivo. Gracias a esta iniciativa más de 3500 personas con discapacidad intelectual han logrado un empleo. «Damos la oportunidad a personas con discapacidad intelectual a tener un trabajo, simplemente eso», simplificó con humildad Restrepo. A través de la proyección de un vídeo, los presentes pudieron conocer el caso, entre otros, de Paco y su incorporación laboral al hipermercado Alcampo de Sevilla Este.

La experiencia también está siendo sido positiva para Clece. Dolores Cruz Becerra es la responsable de selección e inserción laboral de la delegación Sur de Clece, empresa que conoce bien ya que ha pasado por diversos departamentos hasta que se creó éste, en el que se intenta que la inserción laboral de colectivos desfavorecidos sea una realidad. Hoy más de 7500 personas en situación de vulnerabilidad forman parte activa de la plantilla. «Para ello implantamos la figura para el seguimiento de contrataciones, voluntariamente hemos incluido Unidades de Apoyo», indicó.

El departamento de la que es responsable Dolores actualmente realiza las funciones de coordinación de un grupo de técnicos de selección situados en las diferentes oficinas de Clece en Andalucía, Ceuta, Melilla y Extremadura. Un grupo de profesionales que hacen posible que cada día más se profesionalicen los distintos servicios y que la inserción laboral de colectivos desfavorecidos sea una realidad. «Se trata de una experiencia muy enriquecedora, animo a todas las empresas a contar con personas con discapacidad. Y es que, si no conoces una realidad, no te la crees hasta que no la vives», aseguró.

Visualizar los logros de la discapacidad

Precisamente para visibilizar de lo que son capaces las personas con discapacidad y acercar esta realidad a quienes la desconocen se creó la campaña #SeSalen de Liberty Seguros. Se trata de destacar los valores del deporte paralímpico en la sociedad. El ciclista Alfonso Cabello, presente en la mesa, es embajador de esta campaña.

Ponentes durante la celebración de la mesa de debate «Empleo, Emprendimiento y Discapacidad»

«Yo quería ser deportista profesional, representar a mi país. Quería romper barreras y que todos vieran que una persona con un solo brazo podía ganar una carrera», confesó. Y lo consiguió. Alfonso es cinco veces campeón del mundo de ciclismo, triple medallista paralímpico además de coordinador deportivo en la Fundacion PRODE. Pero no solo tiene méritos en competiciones paralímpicas, fue récord de España absoluto. «Se trata de que nuestras victorias no queden en el olvido», afirmó. «El deporte no solo te aporta una serie de beneficios físicos que son muy importantes, sino que también para mí y para todo el que lo practica a un alto nivel es disciplina, es trabajo en equipo, es compañerismo, es sacrificio», aseguró.

Zapatillas diseñadas por ciegos

Para lograr el éxito, estos valores que enumera Alfonso hay que mantenerlos en cualquier ámbito y se tenga o no discapacidad. Diego Soliveres habla de constancia, ilusión y disciplina a la hora de hacer crecer una empresa. Este emprendedor es socio y responsable de comunicación y diseño de Timpers, una empresa que fabrica zapatillas diseñadas por personas ciegas. Al igual que con Cerealto Siro, todo empieza con historias sencillas. «Mis dos socios crearon un modelo de zapatillas a la moda, como puede ser cualquier otra, y como Aitor es entrenador de un equipo para ciegos de Alicante donde yo juego, nos la trajo. Nuestra forma de verla fue tocarla. Les marcó tanto que decidieron crear un modelo diseñado por ciegos», relató.

La empresa Timpers crea zapatillas diseñadas por ciegos para todos los públicos, tengan o no discapacidad.

«Había que hacer una zapatilla cómoda, elegante y acorde a la moda actual», continuó. Unos zapatos para todos los públicos, tengan o no discapacidad. Pero cuidando otros detalles. La marca está grabada con el sistema braille, tiene contrastes fuertes de colores y diferentes texturas. «El proyecto tuvo tremenda notoriedad, así que decidimos dar un vuelco empresarial y dedicarnos en exclusiva a este diseño».

Timpers es una empresa integradora de marcado carácter social. «Lo que buscamos es la normalización», indicó Soliveres. Para la creación de las zapatillas, Diego y el resto de diseñadores utilizan el tacto palpando a través de retales cada uno de los materiales susceptibles de ser usados. Hoy, la marca ha calado en personalidades que no han dudado en ayudar en la promoción como Samantha Vallejo o Nacho Guerreros de «La que se avecina» y promociona a deportistas de élite. Esta idea de integración cautivó a los presentes en la Jornada, en especial, al actor José de Luna, quien se ofreció a ayudar a dar a conocer la iniciativa.

Colaboración entre entidades

La campaña #SeSalen de Liberty Seguros destaca los valores del deporte paralímpico en la sociedad.

La implicación para impulsar la integración laboral de personas con discapacidad es cada vez más notoria en las empresas. «Nosotros no somos afortunadamente un ejemplo aislado, llámese Clece, Incorpora de la Caixa o Juntos Somos Capaces de la Fundación MAPFRE, el caso es que las empresas se involucran», aseguró Carmen Cobián de Cerealto Siro. Y para poder desarrollarlo es fundamental el trabajo con asociaciones y fundaciones. «En España hay un tejido asociativo impresionante y es gracias a las entidades sociales que llegamos más lejos», explicó Daniel Restrepo en relación a la acción social de Fundación MAPFRE. Estuvo de acuerdo Dolores Cruz, ya que en Clece «para la selección de personal el 60% es a través del tercer sector, entidades como la Fundación Don Bosco o Randstad, por citar algunas».

Cada uno de los casos que pusieron sobre el tapete los ponentes en esta segunda mesa de la mañana sirvieron para demostrar que la inclusión de las personas con discapacidad no solo es posible sino enriquecedora. «Las personas con discapacidad nos hacen un gran regalo en las empresas, nos hacen ser mejores personas al transmitirnos valores como la solidaridad o la empatía», apuntó Daniel Restrepo.

La opinión de los expertos

Carmen Cobián, directora de relaciones institucionales de Cerealto Siro.
No somos un ejemplo aislado, las empresas se involucran en la inclusión.
Dolores Cruz Becerra, responsable de selección e inserción laboral de la delegación Sur de Clece.
Contar con personas con discapacidad es una experiencia muy enriquecedora.
Daniel Restrepo, director del área de acción social de Fundación MAPFRE.
Las personas con discapacidad nos hacen un gran regalo en las empresas, al transmitirnos valores como la solidaridad o la empatía.
José de Luna, actor de la película “Campeones”.
He conocido a un equipo maravilloso de trabajo con Javier Gutiérrez y Javier Fesser.
Alfonso Cabello, ciclista paralímpico y embajador de la campaña Se salen de Liberty Seguros.
Quería romper barreras y que todos vieran que una persona con un solo brazo podía ganar una carrera.
Diego Soliveres, socio y responsable de comunicación y diseño de Timpers.
Con esta empresa de zapatos realizado por personas ciegas buscamos la normalización.