Encuentros ABC Discapacidad

El camino hacia la plena inclusión

El tercer Encuentro ABC Discapacidad, organizado por ABC con la colaboración de Fundación Konecta ha puesto sobre la mesa cuestiones fundamentales para las personas con capacidades diferentes como el empleo, la comunicación, la inclusión social o la accesibilidad.
La mesa «Empleo y Empresa» fue la encargada de abrir el «Encuentro ABC Discapacidad»

La mesa «Empleo y Empresa» fue la encargada de abrir el «Encuentro ABC Discapacidad»
Lary León, periodista y gerente de la Fundación Atresmedia, y el cantaor cordobés Manolo de Santa Cruz

Lary León, periodista y gerente de la Fundación Atresmedia, y el cantaor cordobés Manolo de Santa Cruz

Por tercer año consecutivo, ABC y Fundación Konecta han puesto el foco en la realidad, los retos y los logros de las personas con discapacidad. Analizar con profundidad su relación con el empleo, un factor vital para lograr la inclusión, los medios de comunicación, el deporte o la tecnología sirve para hacer visible la discapacidad y plantear cuáles son las necesidades de un sector de la población compuesto por casi cuatro millones de personas en España.

La tercera edición de los Encuentros ABC Discapacidad se ha articulado en torno a cuatro mesas de debate compuestas por representantes de empresas e instituciones, expertos en la materia y, también, relatos en primera persona de participantes con distintas capacidades que han conmovido, asombrado y abierto los ojos al resto de ponentes y al numeroso público.

La jornada, patrocinada por Bidafarma, Clece y Universidad de Sevilla, ha servido para dar luz y poner sobre la mesa las claves para conseguir una sociedad más justa e inclusiva y plantear en común los objetivos de las instituciones, asociaciones y empresas que centran su labor diaria en una materia tan importante como es la discapacidad.

El empleo para lograr independencia

La relación con el empleo y la empresa es uno de los puntos clave para lograr una sociedad plenamente inclusiva

La relación de las personas con distintas capacidades con el empleo y la empresa fue uno de los primeros temas que se trataron y, también, uno de los puntos claves para lograr una sociedad plenamente inclusiva. En la mesa redonda participaron desde empresas privadas sensibilizadas con la contratación de personas con discapacidad, como Mutua Madrileña, hasta entidades como Fundación Mapfre, que ha logrado más de 3.000 contrataciones con su programa «Juntos somos capaces», Autismo Sevilla o Foro Inserta. Todos ellos coincidieron en el valor de las personas con discapacidad, que son trabajadores implicados, fieles y que aportan numerosos valores positivos a la empresa.

El testimonio de Elena Hall, una joven con una impresionante formación, es traductora y experta en arte, turismo y humanidades, fue uno de los mejores momentos del encuentro, ya que demostró que las personas con Trastorno del Espectro Autista pueden ser brillantes trabajadores. No dudó en explicar que un empleo es lo que le aporta independencia y le permite sentirse realizada.

Visibilidad en los medios

Las personas con discapacidad son trabajadores implicados, fieles y que aportan numerosos valores positivos a la empresa

Los medios de comunicación son una herramienta muy poderosa para lograr que la sociedad normalice la discapacidad, tal y como se concluyó en las segunda mesa de debate de la jornada. La necesidad de que la presencia de estas personas sea frecuente, ya sea en series, películas o debates, es uno de los puntos que más se reivindicaron por parte de los ponentes, entre los que se encontraban periodistas especializados en la materia, como Lary León, que también es gerente de la Fundación Atresmedia y que aportó un vídeo que dio mucho que pensar a los presentes.

El caso de éxito como experiencia personal, lo puso David Luna del Barco, un joven con Síndrome de Down que con su espontaneidad y profesionalidad explicó sus experiencias en los medios de comunicación, en los que ha ejercido de presentador y reportero, entre otros papeles.

Accesibilidad universal

La accesibilidad universal es otro de los grandes objetivos de la sociedad y el papel de las empresas públicas y privadas es clave para lograrlo. Esto quedó de manifiesto en la tercera mesa de debate del Encuentro ABC Discapacidad, donde se constató que, aunque España posee buenos niveles en materia de accesibilidad, aún queda mucho camino por recorrer.

Los medios de comunicación son una herramienta muy poderosa para lograr que la sociedad normalice la discapacidad

Representantes de entidades como Bankinter o Bidafarma, la Fundación ONCE o el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, entre otros, reflexionaron sobre las medidas necesarias para alcanzar esa accesibilidad universal que no solo se limita a las barreras físicas y que es beneficiosa para todos, no solo para las personas con discapacidad.

Integración total

La accesibilidad universal es otro de los grandes objetivos de la sociedad y el papel de las empresas públicas y privadas es clave para lograrlo

La última mesa redonda trató la inclusión social y la necesidad de que la participación de las personas con discapacidad no se limite al ámbito formativo o laboral, sino que también alcance la cultura, el deporte o las nuevas tecnologías. La experiencia del grupo de danza de la Asociación Paz y Bien, que estuvo representado por Encarni Caro, una apasionada del flamenco que baila todo tipo de géneros y que demostró que la discapacidad no influye a la hora de demostrar emociones a través del baile.

El Encuentro fue accesible también para la personas sordas gracis a un traductor a lengua de signos

El Encuentro fue accesible también para la personas sordas gracis a un traductor a lengua de signos

También se habló de la integración de las personas con discapacidad en el deporte, con ejemplos como el de Arturo Montes, deportista paralímpico y fundador de la Asociación IN Deporte Adaptado, y las iniciativas de Liberty Seguros, una compañía muy ligada al Comité Paralímpico Español que, además, colabora con la Fundación Konecta en el exitoso proyecto «Liberty Responde».

Además, los ponentes destacaron la importancia de una tecnología accesible. La representante de la Fundación Vodafone, Mar Fernández, contó a los asistentes uno de sus proyectos más ambiciosos, una plataforma web en la que se subtitulan vídeos de Youtube para que puedan disfrutarlos las personas sordas.

La mesa redonda, y el encuentro en sí, tuvieron un broche de oro con la actuación de Manolo de Santa Cruz, un cantaor cordobés que arrancó los «olés» del público con su prodigiosa voz y que demostró que detrás de las personas con discapacidad hay muchísimo talento.

Exposición única

La participación de las personas con discapacidad debe circunscribirse a la formación, trabajo, cultura, deporte y nuevas tecnologías

Otra de las novedades de esta edición del Encuentro ABC Discapacidad ha sido la «Di Capacidad. I Muestra de Arte de personas con capacidades diferentes», que se ha podido disfrutar de forma paralela a las mesas de debate en la Casa de ABC de Sevilla. En total, han sido catorce las obras pictóricas que han formado parte de la exposición y que han sido realizadas por más de cuarenta usuarios de la Asociación Paz y Bien, formada por personas con discapacidad intelectual.

Esta muestra es un ejemplo, como explica la presidenta de la entidad, Josefa Romero, de cómo el arte sirve para mejorar la calidad de vida y «hacer visibles» a las personas con capacidades diferentes. Desde la tradicional caseta sevillana de feria, plasmada con maestría por Juan Miguel Almansa, la colorista primavera pintada por Francisco José Medina o el minimalista viaje interior que capta Beatriz Noguera en su cuadro «La barca», la exposición es el mejor ejemplo de cómo el arte no entiende de capacidades.