Inclusión social y discapacidad

Deporte, arte y tecnología inclusivos

Diferentes recursos y herramientas ponen a disposición de las personas con discapacidad una vida activa en la sociedad.
De izquierda a derecha: Encarni Caro, Álvaro Ferrol, Mar Fernández, Manolo de Santacruz y Arturo Montes.

De izquierda a derecha: Encarni Caro, Álvaro Ferrol, Mar Fernández, Manolo de Santacruz y Arturo Montes.

La participación de las personas con discapacidad en la sociedad no solo debe enfocarse en el ámbito laboral y formativo. Debe ser integral. Una inclusión social plena supone que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda acceder a aquello que le interese, ya sea la cultura, el deporte o la tecnología, y formar parte activa de la sociedad. Como el ámbito social es amplio y rico, también lo es la procedencia de cada uno de los integrantes de la mesa «Inclusión Social y Discapacidad» de los Encuentros ABC Discapacidad.

«Me siento bien cuando enseñamos a chavales que no saben nada de flamenco» Encarni Caro.

Encarni Caro, integrante del grupo de danza de la Asociación Paz y Bien, es aficionada al flamenco desde la cuna. «Nací una semana de feria y mis padres en vez de la ropa me pusieron un traje de flamenca para sacarme del hospital», comenta ante el regocijo de los presentes. La discapacidad no influye a la hora de expresar emociones a través del movimiento, y ella las expone en espectáculos que lleva a todo tipo de instituciones y colectivos. El grupo de danza comenzó en el año 2000 con el objetivo de desarrollar el potencial artístico y satisfacer las necesidades de expresión de personas con discapacidad.

El grupo pone en escena un variado repertorio. «Somos 9 bailarines que todos los días ensayamos, desde flamenco a rap, hip-hop o baile contemporáneo, y también bailan con nosotros 5 menores», informa Encarni. Que, aunque es una apasionada del flamenco, baila todas las disciplinas y, además, las muestra a otros colectivos: «Me siento bien cuando enseñamos a chavales que no saben nada de flamenco, ellos nos felicitan y nos preguntan cuándo vamos a volver».

Orgullo de cantar

El flamenco también es la pasión de Manolo Romero, más conocido como Manolo de Santa Cruz. Este cantaor cordobés es todo un referente de superación. Ya tiene disco propio, «La voluntad hecha voz», y un torrente capaz de helar la sangre. Al igual que Encarni, se trata de una afición que le ha acompañado desde la infancia, como él mismo ilustra: «Mi padre era aficionado, lo escuché cantar con los amigos en el bar y a los dos días le dije que yo también quería cantar, fue amor a primera vista».

Cantar aún le sigue poniendo nervioso porque su empeño es rozar siempre la perfección pero siente «mucho orgullo y satisfacción porque hago lo que me gusta y, a la vez, transmito al público lo que estoy sintiendo». Sus referentes son «Fosforito» y Luis de Góngora.

Deporte y discapacidad en una empresa de seguros

El deporte también es un campo en el que aún tienen que luchar por la inclusión las personas con discapacidad. Lo saben desde Liberty Seguros, una empresa de seguros muy vinculada al deporte y la discapacidad. «Fue una decisión por parte de nuestro equipo de dirección en 2006», informa Álvaro Ferrol, responsable de patrocinios y RSC de Liberty Seguros, «cuando se dibuja una estrategia de responsabilidad social corporativa». Desde entonces la empresa tienen un vínculo estrecho con el Comité Paralímpico Español.

«Tenemos handbike o piraguas adaptadas para que quien quiera pueda conocer el deporte adaptado» Arturo Montes.

Además, en materia de discapacidad esta empresa cuenta con un proyecto nacido en 2014 con la colaboración de la Fundación Konecta y del que se sienten muy orgullosos: Liberty Responde. «Tiene como principal objetivo conseguir la integración de las personas con una discapacidad adquirida en su comunidad, ofreciendo un asesoramiento especializado y a media en materia de accesibilidad y ayudas técnicas», indica Ferrol. Se trata de un servicio totalmente gratuito al que el interesado accede a través del teléfono 900 84 44 43 o libertyresponde@fundacionkonecta.org. Su consulta llega a un trabajador de Konecta, que, a su vez, lo deriva a un equipo multidisciplinar para que un plazo máximo de 6 días tenga una respuesta.

Las consultas que más reciben son las relacionadas sobre los derechos que amparan a las personas con discapacidad en una comunidad de vecinos, como instalar una rampa o adaptar un espacio. «La particularidad de España es que, al estar formada por 17 comunidades autónomas, dependiendo de donde vivas tienes unos derechos u otros», apunta Ferrol. Otras dudas frecuentes tocan temas como la accesibilidad en el trabajo, el trasporte adaptado o las subvenciones. «El proyecto nace hace cuatro año para ayudar a personas con algún tipo de lesión modular, pero hemos ido ampliando el servicio a otro tipo de asociaciones».

Ejemplo de superación

Quien puede hablar de primera mano de deporte adaptado y una discapacidad adquirida es Arturo Montes, deportista paralímpico y fundador de la Asociación IN Deporte Adaptado. Arturo sufrió hace siete años un accidente y lo que hasta entonces era un hobby se convirtió en su dedicación. Ha sido deportista paralímpico en Río 2016 en la disciplina de vela adaptada. Su asociación anima cada día a personas con discapacidad a engancharse al deporte.

«El deporte es importante para todo el mundo pero aún más para aquellas personas con algún tipo de discapacidad», explica Arturo. «Tras un accidente te encuentras de un día para otro en un mundo que es más chico, pero he visto cómo el deporte ha ayudado a muchos, no solo a mí, a superar barreras tanto físicas como sociales y te encuentras con otras personas que te puede decir cómo se supera».

Oportunidad para probar el deporte adaptado

La Asociación IN ofrece la oportunidad a personas con discapacidad de probar un deporte gracias a recursos adaptados, que de otra manera por el coste sería impensable para muchos. «Es difícil empezar porque una silla normal ya es cara, y una de juego es doble inversión, pero desde la asociación tenemos distintos recursos como handbikes o piraguas adaptadas para que puedan conocer el deporte adaptado», explica Montes. Para atraer a más personas, organizan en la asociación lo que llaman Día del Bautismo para los que se acercan por primera vez. «Cada uno viene con un tipo de discapacidad, pero lo que te puedo asegurar que es común en todos es la alegría y satisfacción por el día que han pasado».

Este empuje que resulta del deporte, también lo difunde fuera de la asociación en charlas en colegios e institutos. «Hay niños que preguntan si antes vivíamos mucho mejor y la respuesta que damos los tres que vamos siempre es que no cambiaríamos nada por volver a la vida anterior. No es que seamos más felices, pero somos igual de felices».

La tecnología para hacer la vida más fácil

El avance de la tecnología para hacer más fácil la vida de una persona con discapacidad es lo que define a la Fundación Vodafone. Esta entidad se dedica a acercar las tecnologías de la información y la comunicación a las personas mayores y a las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida y lograr más independencia. En el área de innovación, la fundación desarrolla aplicaciones y plataformas para estos dos colectivos. «La aplicación ‘Medicamento Accesible Plus’, que hemos desarrollado con Fundación ONCE, está pensada para que personas con alguna dificultad puedan acceder al prospecto del medicamento», explica Mar Fernández, directora de proyectos sociales de la Fundación Vodafone. «Tras realizarla nos dimos cuenta que a cualquier persona le viene bien, ya sea para aumentar la letra del prospecto cuando nos descargamos la aplicación, o para no tener problemas al doblarlo y devolverlo a su caja», desarrolla sobre los beneficios de la accesibilidad para toda la sociedad.

«Animamos a las empresas a apostar por el deporte paralímpico» Álvaro Ferrol.

A su vez, la plataforma ‘Me Facilita’ está enfocada sobre todo a personas con discapacidad. Las asociaciones pueden crean contenidos que se comparten en toda la comunidad. «Si algún profesional tiene, por ejemplo, un vídeo de cómo se usa la fotocopiadora, cualquier personas con discapacidad cuyo trabajo le requiera utilizarla lo puede visualizar. Y volvemos a lo de antes, esto sirve para todos», indica. «Me gusta poner el ejemplo de la escalera y la rampa. Si tienes las dos, la mayoría de las personas van por la rampa. La accesibilidad debe ser universal y el diseño para todos».

Por último, en su presentación Mar Fernández hizo referencia al área de proyectos sociales de la Fundación Vodafone, de la que se encarga, y donde se trabaja la formación. Acercan el uso de los smartphone a las personas mayores, y trabajan por la inclusión laboral de personas con discapacidad porque «para lograr la inclusión en la sociedad es necesario que la persona consiga un empleo». Con una conclusión finalizó su intervención inicial: «Lo que hacemos es encontrar la solución tecnológica, pero es el colectivo el que nos marca lo que debemos buscar».

Valores del deporte

Volviendo de nuevo al deporte, Álvaro Ferrol profundizó en la mesa en la colaboración de Liberty Seguros con el Comité Paralímpico Español. Desde 2007 aportan un sistema integral para apoyar a los deportistas del equipo paralímpico en su formación, desarrollo y participación en competiciones internacionales. «Por desgracia, el deporte paralímpico no tiene la presencia que debería en los medios de comunicación, se reduce a cada cuatro años con los Juegos, es residual y no suele coincidir con el prime time», expuso.

Ponentes durante la celebración de la mesa de debate «Inclusión Social y Discapacidad»

Pero, desde Liberty Seguros quieren acercan los valores del deporte paralímpico a la sociedad, «tanto a otros deportistas como a profesionales o padres de familia que ven en ese esfuerzo, sacrificio y superación unos valores que podemos apropiar para nuestro día a día». Para ello tienen en marcha desde 2015 el proyecto #SeSalen, formado por atletas paralímpicos, tres de verano y tres de inverno. Una iniciativa que continuará, como mínimo hasta Tokio 2020 y al que se irán incorporando deportistas, ya que cuenta con el apoyo de trabajadores, mediadores y clientes.

La población suele relacionar el deporte adaptado a las Olimpiadas, algo de lo que se lamentó también Arturo Montes, pero el resto del año el trabajo no se paraliza. «No buscamos tanto la medalla y los logros, como acercar a la persona», indicó Álvaro Ferrol, quien destacó la cercanía de los deportistas para el desarrollo de cada una de las acciones del proyecto. «Para mí es un orgullo tratar con deportistas como vosotros, que engrandecen el trabajo que desempeñan», confesó dirigiéndose a Montes.

Una de las cuestiones que más sorprendieron en la mesa fue la rentabilidad de apostar por el deporte paralímpico. «Los informes demuestran que para nosotros invertir en deporte paralímpico es rentable porque se ha incrementado el número de presencia en los medios de comunicación. El 60% de las noticias que genera Liberty Seguros en medios hablan sobre discapacidad y de esas el 70% sobre deporte paralímpico. Siempre que tenemos la oportunidad de participar, animamos a las empresas a apostar por el deporte paralímpico».

El sevillano Arturo Montes aprovechó la temática para animar a todo interesado a acercarse a la Asociación IN, en la que pueden practicar pádel, tenis, doma paraecuestre, vela o piragüismo. «Llevamos solo 3 años funcionando como asociación, pero los recursos que hemos conseguido gracias al apoyo de empresas han sido muy importante, y la mayoría los tenemos parados», se lamentó. Unos recursos de los que se pueden beneficiar personas con discapacidad de forma gratuita.

Subtitulación en YouTube

¿Y si en lugar del deporte hablamos de algo tan común como ver un vídeo en unA tablet o un smartphone? Desde la Fundación Vodafone tienen en cuenta a las personas sordas en esta cotidiana acción con uno de sus proyectos subtitulando esos vídeos. «Nos pusimos en contacto con CNSE FIAPAS, AICE Y Fundación ONCE para desarrollar una web que es totalmente accesible: www.subtitulacion.org», explicó Mar Fernández. Este portal da la oportunidad de subir vídeos de YouTube con la autorización del autor. Con la transcripción automática de YouTube se toma una base y luego se van corrigiendo errores. «Hemos logrado que youtubers famosos se unan a la causa. Cada voluntario que entra tiene un vídeo asignado y el ok lo da el propietario del vídeo».

Tras el éxito de esta plataforma, la web acumula vídeos de distintas temáticas, como belleza, cocina o formación, como los vídeos del profesor David Cano. Siempre sin un fin comercial detrás. «Estamos cubriendo un espacio de voluntariado tanto por parte de Vodafone -con unos 300 voluntarios- como otros 200 más que han llegado de fuera. Esa es otra posibilidad que da la web. Te puedes hacer voluntario por iniciativa propia y empezar a colaborar».

Numerosas herramientas para la accesibilidad

Las iniciativas de la Fundación Vodafone en cuanto a accesibilidad no se quedan aquí, ya que son numerosas. En cuanto al trabajo con personas mayores, el pasado año realizaron dos vídeos tutoriales sobre el uso de smartphone, desde cómo instalar una aplicación al manejo de WhatsApp.
También impulsa nuevas aplicaciones que facilitan la vida a personas con discapacidad. Es el caso de la aplicación que trabaja el movimiento de ratón para tablet y smartpnone con el rostro, muy interesante para personas con movilidad reducida. «Esta aplicación la compartió un youtuber de Marruecos y otro de La India y ahora tiene mas de dos millones de descargas».

«Hemos logrado que Youtubers famosos se unan a la causa» Mar Fernández.

Mar Fernández destacó también el programa ‘Yo me preparo‘, desarrollado con Down España, que consiste en la formación en nuevas tecnologías. «Aprender para una entrevista de trabajo cómo responder a correos electrónicos o crear presentaciones, y que así puedan acceder a un empleo».

Con todas estas iniciativas sobre la mesa para facilitar la inclusión social de las personas con discapacidad, Manolo de Santa Cruz finalizó el encuentro dejando claro su capacidad arrancándose a cantar tanto con letras compuestas para él como realizadas por él mismo. Un ejemplo latente de inclusión que arrancó los ‘oles’ y los aplausos de los asistentes.

La opinión de los expertos

Encarni Caro, integrante del grupo de danza de Paz y Bien.
Somos 9 bailarines que todos los días ensayamos, desde flamenco a rap, hip-hop o baile contemporáneo.
Manolo de Santa Cruz, cantaor flamenco.
Siento mucho orgullo y satisfacción cuando canto porque hago lo que me gusta y, a la vez, transmito al público lo que estoy sintiendo.
Mar Fernández, directora de proyectos sociales de fundación Vodafone.
Lo que hacemos es encontrar la solución tecnológica, pero es el colectivo el que nos marca lo que debemos buscar.
Álvaro Ferrol, responsable de patrocinios y RSC de Liberty Seguros.
No buscamos tanto la medalla y los logros, como acercar al deportista y sus valores.
Arturo Montes, deportista paralímpico y fundador de la Asociación IN.
El deporte es importante para todo el mundo pero aún más para aquellas personas con algún tipo de discapacidad.