Asociación Paz y Bien

40 años de trabajo por la inclusión y la promoción de la autonomía personal

Servicio de Azafatas y Azafatos de Paz y Bien el día de la inauguración de la Muestra de Arte y Discapacidad.

La Asociación Paz y Bien lleva desde 1979 trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y otros colectivos vulnerables en todos los ámbitos de la vida. En 2019, la entidad cumplirá 40 años con una cartera de servicios y recursos que suman alrededor de un millar de beneficiarios, siendo la persona el eje central de su filosofía de trabajo que consiste en potenciar las capacidades que cada ser humano tiene.

A día de hoy, la asociación cuenta con todas las tipologías de servicios que se contemplan en la Ley de Servicios Sociales, estructurados en 34 centros que se complementan con 13 programas y 14 proyectos que aumentan la calidad de la atención que reciben sus personas usuarias. Estos servicios están destinados a personas con discapacidad intelectual, menores del sistema de protección y jóvenes de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba. En el año 2007, la asociación inició su andadura en Cooperación Internacional, atendiendo a población de una de las zonas más empobrecidas de Guatemala, con la construcción de un complejo social que ofrece servicios de comedor y residencia para menores con discapacidad y madres sin recursos, entre otros, así como con un consultorio médico que ha llevado la salud a lugares desprovistos de estos servicios.

Aunque la sociedad aún no ha alcanzado la cota de inclusión plena de todas las personas, la situación es muy distinta a la de finales de los 70, cuando la diferencia física, sensorial o intelectual era escondida o silenciada. Así, con la llegada del siglo XXI, el tercer sector, amparado por las leyes, se está centrando en la promoción de la autonomía para que las necesidades de apoyo sean las mínimas y más específicas posibles.

Paz y Bien, que tuvo claro desde el principio que las personas debían ser lo más autónomas posible en relación a sus capacidades, sigue manteniendo el empleo como la fórmula más efectiva para lograr esa inclusión. Así, desde ese primer Centro Especial de Empleo que echó a andar en el año 1981, la entidad ha ofrecido a sus personas usuarias diferentes alternativas de empleo con apoyo y formación profesional, siendo trampolín, no solo de personas con discapacidad, sino también de jóvenes en riesgo de exclusión social.

Actualmente, la entidad tiene en funcionamiento tres líneas específicas de promoción de la autonomía tanto para personas que están institucionalizadas, como para jóvenes con una dependencia leve. Una de ellos es el programa Timonel, un servicio residencial que se desarrolla en dos viviendas y en el que las personas beneficiarias reciben una formación sobre habilidades para la vida y la búsqueda de empleo, con un entrenamiento real apoyado por profesionales, y cuyo objetivo es la salida del sistema a la vida independiente.

Paz y Bien sigue manteniendo el empleo como la fórmula más efectiva para lograr la inclusión social.

Otra se centra en la promoción de la autonomía personal a través de un servicio de día, que se desarrolla con el apoyo de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, dirigida a jóvenes que viven en su contexto familiar y han terminado la enseñanza secundaria. Durante su participación en esta iniciativa, reciben formación útil para su inclusión social y laboral, mejorando sus aptitudes de cara al mercado laboral.

Por último, los pisos de entrenamiento, donde personas con discapacidad intelectual de gran autonomía pasan los fines de semana en una vivienda para adquirir competencias que les den seguridad para manejarse en contextos reales de cuestiones domésticas, de ocio y sociales.

Respecto de los jóvenes que están a punto de salir del sistema de protección de menores o para aquellos que ya lo han hecho, la entidad desarrolla los programas Pre-Mayoría y Mayoría de Edad, que están centrados en conseguir que estos chicos, que carecen de una estructura familiar de apoyo, puedan seguir delante de manera autónoma.

Paz y Bien ha ido tejiendo iniciativas que se engranan unas con otras, teniendo como eje vertebrador la innovación aplicada a lo que estas personas están demandando, dotándolas de herramientas para que desarrollen su proyecto de vida. En definitiva, cuatro décadas de trabajo desde la consideración de la persona como protagonista de lo le rodea, teniendo al fomento de la autonomía y el empleo como las mejores formas de lograr una sociedad inclusiva, en la que todos los seres humanos tengan las mismas oportunidades.

Aquellas personas interesadas en Paz y Bien pueden contactar con la asociación a través de venaverme@pazbien.org. También pueden formar parte de la misma como voluntario, escribiendo a voluntariado@pazbien.org.

DI CAPACIDAD

DI CAPACIDAD. I Muestra de Arte de personas con capacidades diferentes

La sede de ABC de Sevilla ha sido el escenario escogido para acoger esta exposición. La muestra, compuesta por una serie de 14 obras pictóricas, es fruto del trabajo de 40 personas usuarias de la Asociación Paz y Bien en las provincias de Sevilla y Huelva. Las texturas y los colores son los protagonistas de esta exposición, pero también la ilusión, que queda patente en cada pincelada, como pudieron comprobar los asistentes.
 

Muestra de arte