Deporte

Inclusión social y superación de barreras

Los valores de esfuerzo, lucha y motivación son inherentes a los deportistas discapacitados.
Luis Leardy, Comité Paralímpico español. Pablo Tovar, deportista profesional. Javier Inclán, Fundación Repsol. Alberto Bueno, Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado. Álvaro Ferrol, Liberty Seguros.

Luis Leardy, Pablo Tovar, Javier Inclán, Alberto Bueno y Álvaro Ferrol.
Practicar deporte es una de las formas más efectivas de superar retos para las personas con discapacidad.

Practicar una disciplina deportiva es una de las formas más efectivas de que las personas con discapacidad superen sus propios retos y se integren en la sociedad. Esa es una de las conclusiones que se obtuvieron en la Mesa de Discapacidad y Deporte, de los Encuentros ABC Discapacidad. Los integrantes fueron Javier Inclán, director del Área Social e Institucional de la Fundación Repsol; Alberto Bueno, gerente de la Asociación IN para el Fomento del Deporte Adaptado; Álvaro Ferrol, responsable de Patrocinios y RSC de Liberty Seguros; Pablo Tovar, deportista profesional y representante de la Fundación Deporte y Desafío, y Luis Leardy, director de Comunicación y Relaciones Externas del Comité Paralímpico Español y ex deportista paralímpico.

Acceso a la competición

Javier Inclán contó que Repsol es una compañía con un gran porcentaje de empleados con discapacidad y que, para complementar dicha filosofía, la Fundación Repsol también se dedica a apoyar a este colectivo. «No por tener un puesto de trabajo las personas se ven automáticamente integradas en la sociedad, también se necesita cultura, ocio, deporte…» detalló. En cuanto a sus programas relacionados con el deporte, se centran en dos campos: el acceso a las disciplinas y la competición. «Creemos que todos deberíamos acceder al deporte de una manera normalizada», dijo Javier Inclán. Por ello, poseen programas de esquí, vela y ciclismo adaptado.

«Queremos que la sociedad se dé cuenta de que las personas con discapacidad son capaces de todo»

En lo referente a la competición, colaboran con el Comité Paralímpico Español. «Queremos que la sociedad se dé cuenta de que las personas con discapacidad son capaces de todo, que tienen muchas capacidades», afirmó. Además, la Fundación Repsol ha puesto en marcha programas de baloncesto con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad y un programa de esquí en el Centro de Deportes de Invierno Adaptados en el Valle de Arán, el único abierto a todo tipo de esquiadores.

Desarrollar capacidades a través del deporte

Por su parte, Alberto Bueno explicó la labor de IN, Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado, que participa en el circuito de vela adaptada de Iberdrola. Según narró, la entidad es «joven y con una motivación clara: potenciar el deporte». «Buscamos darle otra vía a esas personas que se quedan en casa, queremos que se animen y puedan desarrollar muchas capacidades a través del deporte», insistió. Bueno también habló de una figura fundamental para la asociación, la de su presidente Arturo Montes, que sigue practicando deporte tras sufrir una lesión en un accidente en el mar. «IN nació de su experiencia, con el objetivo de hacer de la práctica deportiva un instrumento de motivación, que sirva para superar las barreras del día a día, especialmente para las personas que sufren dificultades en la vida, ya sea de nacimiento o adquiridas», afirmó.
La asociación también se define como un «punto de unión» entre instalaciones deportivas, entidades privadas, recursos humanos y usuarios, con el fin de que todos los que se animen «puedan convertir la discapacidad en una capacidad a través del deporte».

Carrera Liberty

La discapacidad es uno de los tres ejes de la política de responsabilidad social de Liberty Seguros. «Lamentablemente, conocemos de primera mano los dramas que sufren las familias cuando una persona sufre un accidente y llega a tener lesiones», confesó Álvaro Ferrol. Los dos grandes proyectos de la entidad son la Carrera Liberty y su vinculación con el Comité Paralímpico Español. Según explicó Álvaro Ferrol, la Carrera Liberty, que ha celebrado este mes de mayo su noveno aniversario, es «la carrera inclusiva por excelencia a nivel nacional». «Participan 10.000 corredores, de los cuales 250 son personas con algún tipo de discapacidad», contó. La jornada se divide en tres pruebas, una de 10 kilómetros abierta a todo tipo de público, otra de niños, en la que participan 2.000 menores de entre 3 y 16 años, y una prueba de superación de 300 metros. En esta última corren personas con discapacidades severas, un «verdadero ejemplo de esfuerzo y superación».

De otro lado, colaboran con el Comité Paralímpico Español y están vinculados al Plan ADOP a través del que se ofrece ayuda integral a deportistas para que puedan dedicarse a la disciplina que practican. Este año, además, coincidiendo con que es año olímpico, Liberty Seguros ha desarrollado el proyecto «Se Salen», en el que seis atletas paralímpicos se convierten en altavoz de lo que es el deporte de estas características. «Hay que facilitar la integración de las personas con capacidades diferentes, demostrar de lo que son capaces», aseguró Álvaro Ferrol.

Facilitando los medios

Pablo Tovar, deportista profesional, representó a la Fundación Deporte y Desafío, de la que explicó que «se dedica al principio de toda disciplina deportiva: pone el material, los monitores y el resto de medios para que se pueda empezar a practicar el deporte que se elija». «El objetivo fundamental es que las personas no se queden en casa», afirmó. Respecto a su propia experiencia, contó que practica esquí náutico, esquí alpino y está empezando con el surf.

Comité Paralímpico Español

Luis Leardy fue el encargado de representar al Comité Paralímpico Español, todo un ejemplo de deporte adaptado. «Queremos transmitir a la sociedad, a través del ejemplo de los deportistas paralímpicos, que una persona puede llegar donde se lo propone», aseguró. Según contó, su «momento de gloria» sucede cada cuatro años, cuando se celebran los Juegos Paralímpicos. «Es la única vez que el deportista con discapacidad de élite se siente realmente importante», confesó. «Se trata de un gran escaparate para retransmitir unos valores de constancia y esfuerzo».

Desde el Comité Paralímpico buscan «la inclusión en el deporte en todos los niveles, sobre todo, en la base»

En otra esfera, Leardy explicó que, desde el Comité, buscan «la inclusión en el deporte en todos los niveles, sobre todo en la base», pero que consideran que los Juegos Olímpicos sí deben hacerse por separado: «es el reconocimiento de la sociedad lo que produce la inclusión».

Obstáculos en el inicio

Una de las primeras cuestiones que se plantearon fue cuáles son los problemas que se encuentra una persona con discapacidad que quiere comenzar a practicar un deporte. Según Pablo Tovar, si la disciplina no necesita adaptación, «no hay problema». En caso contrario, «es muy complicado». «Por eso son tan importantes las fundaciones, como Deporte y Desafío, que apoyan la base, te ponen el material o te ofrecen cursos a un precio muy razonable», reconoció Tovar. «Por tu cuenta es casi imposible, es demasiado caro».

«Lo mejor es que las asociaciones coordinen recursos humanos, acuerdos con empresas y con instalaciones»

De la misma opinión era Alberto Bueno, que explicó que la asociación IN organiza jornadas de puertas abiertas gratuitas «para acercar al deporte a las personas que están en casa». «Una vez que el interesado prueba el deporte y se ve qué adaptaciones necesita, se le pone un monitor y se le marcan nuevos retos, de tal forma que pueda ir superando barreras», detalló. «Es cierto que los costes son muy altos, por eso lo mejor es que las asociaciones coordinen recursos humanos, acuerdos con las empresas y con instalaciones deportivas».

Integración social

En cuanto a la integración social, los ponentes estuvieron de acuerdo en que el deporte ayuda, y mucho, a conseguirla. «Te da valores como superación y esfuerzo, que te sirven para el resto de facetas de tu vida», afirmó Javier Inclán.

Por su parte, Luis Leardy puso como ejemplo a los jugadores de boccia, una disciplina similar a la petanca que está reservada a deportistas con grandes discapacidades físicas o parálisis cerebral. «¿Cuántas veces las familias de estas personas habrán pensado que nunca tendrían experiencias sociales en su vida? Y, sin embargo, han viajado a un campeonato del mundo y entrenan todos los días», destacó.

«Hay que salir de casa, normalizar y socializar, y el deporte ayuda muchísimo»

Álvaro Ferrol narró que Liberty Seguros también tiene proyectos de deporte inclusivo en las escuelas, algo que, junto con la formación de los profesores y el personal de los centros deportivos, todos consideraron esencial. Además, puso uno de los retos del sector sobre la mesa: «el censo de instalaciones deportivas sitúa como plenamente accesibles a un 20 por ciento, que es muy poco».

Por último, Pablo Tovar contó cómo el deporte podía cambiar la vida de una persona con discapacidad. «Para muchos, cuando sucede algo inesperado en la vida, la tendencia es recluirse y compadecerse de uno mismo. Lo que hay que hacer es salir de casa, normalizar y socializar, y el deporte ayuda muchísimo, ya que lo practicas con personas en tu misma situación».
«Practicar deporte te hace ser mejor día a día, te hace superarte y ser autónomo», aseguró Alberto Bueno.

La opinión de los expertos

Alberto Bueno, gerente de la Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado.
Practicar deporte te hace superarte y ser mejor día a día.
Álvaro Ferrol, responsable de Patrocinios y RSC de Liberty Seguros.
La Carrera Liberty es la prueba inclusiva por excelencia.
Javier Inclán, director del Área Social e Institucional de la Fundación Repsol.
Queremos que la sociedad sepa que las personas con discapacidad son capaces de todo.
Luis Leardy, director de Comunicación y Relaciones Externas del Comité Paralímpico Español y ex-deportista paralímpico.
Los Juegos Paralímpicos son el escaparate para retransmitir unos valores de constancia y esfuerzo.
Pablo Tovar, deportista profesional y representante de la Fundación Deporte y Desafío.
El objetivo es que las personas no se queden en casa.

Vídeo

Fotos